En Puerto Plata la crisis del turismo tocó fondo
Lic. Vladimir Céspedes Vásquez.
A finales de los años ochenta y en la década del noventa, comenzó el desarrollo de la actividad turística en la República Dominicana. Para la época, la provincia de Puerto Plata inició esta actividad y alcanzó un gran crecimiento, sus encantos y belleza natural cautivo tanto a los turistas extranjeros como criollos, que después de visitarla, muchos de ellos optaron por venir a vivir a pueblos como Sosúa, Cabarete, Luperon y otros con todo y familia, de manera permanente.
El negocio del turismo atrajo muchos inversionistas y proliferaron los negocios, pero también trajo muchos males, entre lo que se destacaron la contaminación ambiental, arrabalizacion, prostitución y delincuencia. Se construyeron hoteles, bares y restaurantes, bancos, oficinas de bienes raíces y floreció el comercio en sentido general. Este desarrollo económico trajo consigo una gran afluencia de inmigrantes de la zona rural y de distintas regiones del país, originándose un acelerado crecimiento poblacional, en Puerto Plata y Sosúa.
Sosúa es un municipio eminentemente turístico. En la década del noventa contaba con 73 hoteles, en su mayoría pequeños, con una oferta de 4,568 habitaciones, contaba con el 23% del total de la oferta habitacional de la República Dominicana. A finales de la década del noventa el turismo de la Costa Norte comenzó a descender, esta crisis se debió a varios factores tanto internos como externos. La situación se fue agravando gradualmente y ya para el año 2001 muchos de los propietarios de los hoteles se vieron obligados a cerrar sus puertas o cambiar la forma de hacer negocio, pasando sus hoteles en el caso de Sosúa y Cabarete a convertirse en pensiones, moteles o apartamentos de alquiler.
La crisis de la actividad turística en la novia del Atlántico es tan dramática, que tenemos a la fecha de redacción de este articulo el siguiente cuadro en el caso del municipio de Sosúa con su distrito municipal, Cabarete: Cerrados 27 hoteles equivalente 2,202 habitaciones, convertidos en apartamentos, 34 hoteles equivalente 834 habitaciones y en operación tan solo seis hoteles equivalentes a 1,532 habitaciones en operación, estos datos describen de forma cruda la situación de la industria sin chimeneas en ese municipio.
Pero no crean que la crisis es solo exclusiva de Sosúa y Cabarete, también el complejo Playa Dorada está siendo dramáticamente afectado por la crisis que sacude el turismo en la provincia de Puerto Plata, observemos los siguientes datos de los hoteles cerrados a continuación; Club on the Green, Occidental Playa Dorada, Victoria Resort, Fun Royal, Fun Tropical, 1-Riu Mambo y cerrado pero en remodelación Allegro Puerto Plata, además Viva Wyndham (en proceso de convertirlo en apartamentos) y Dorado Naco (convertido en apartamentos). Un total de 4,380 habitaciones del total de la oferta de 7 mil del complejo Playa Dorada están cerradas, esto nos da una idea mas terminada de la gravedad de la situación del turismo en esta zona norte
Presten atención a los inauditos que son los datos que presentamos ahora sobre el desempleo que ha generado esta situación en Puerto Plata 7,416 habitaciones han cerrado por la crisis del turismo en la provincia de Puerto Plata, pero sepan bien que por cada habitación cerrada se pierde uno punto cinco empleos lo que equivale a una pérdida neta de empleos 11,124 y, esto genera de forma indirecta la perdida de tres empleos, lo que equivale a la pérdida de 33,372 empleos de forma indirecta , por lo que la crisis del turismo en el caso especifico de Puerto Plata ya tocó fondo. No es posible que duremos un día más sin que llegue la atención de los ministerios de Turismo y Obras Públicas a este polo turístico de la costa norte.
Ahora es bueno ver las razones que han generado la aparición de esta crisis del turismo en la provincia de Puerto Plata, el acelerado crecimiento habitacional del país (Bávaro, Punta Cana, Bayahive y Samana), la implementación del plan todo incluido, la contaminación sónica y visual del entorno de la ciudades, la arrabalización y falta de servicios en las aéreas turísticas, la proliferación de la prostitución sin regulación, la inseguridad ciudadana provocada por el auge de la delincuencia, falta de las infraestructuras indispensables para el desarrollo turístico, la contaminación de los recursos costeros marinos y los acuíferos, la falta de planes de ordenamiento territorial que regulen la actividad turística de la zona.
Que debemos hacer para recuperar el polo turiscos de Puerto Plata?
Elaborar una agenda común de todos los actores que inciden en esta actividad, donde sea concebida la aplicación de una política de turismo amigable con el medio ambiente, a través de turismo sostenible y sustentable en la novia del atlántico, implementar la mejora de todos los servicios brindados al turista en la región, e incluir a Puerto Plata en el plan de Seguridad Ciudadana del país, que hemos sido dejado fuera a diferencia de Higuey.
Implementar mecanismos de control de la prostitución y afines, crear un plan de descontaminación de los acuíferos y los recursos costero marinos con la construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas y reubicación de familias que viven a orillas de ríos y costas, que el gobierno construya las obras de infraestructuras de la provincia y sus municipios las cuales ya están identificadas, por las asociaciones turística y el propio gobierno y luego de resolver todo esto, entonces elaborar un plan de marketing que resalte el producto con todos sus atractivos, la belleza y bondades de la zona turística de la provincia de Puerto Plata.
Acometer acciones que garanticen dinamizar la llegada de vuelos al Aeropuerto General Gregorio Luperon de Puerto Plata, gestionado nuevas rutas aéreas y la implementación de planes de incentivo para mercados como Sudamérica, New York y San Juan Puerto Rico, pero además el gobierno debe dar los incentivos necesarios para abaratar los costos de operación del destino Puerto Plata.
Si el gobierno del presidente Danilo Medina Sánchez desea traer diez millones de turistas al país y, que Puerto Plata contribuya significativamente con esa codiciada cifra, debe emprender las siguientes acciones gubernamentales: remodelación del centro histórico de Puerto Plata, hacer lo necesario para la construcción del puerto turístico de Maimón reconstrucción de la carretera turística Gran Parada – Santiago, ampliación a cuatro carriles, de la carretera Navarrete – Puerto Plata – Cabarete, construcción de un relleno sanitario para la disposición final de los desechos sólidos de Puerto Plata, Sosúa, Sabaneta de Yásica y Cabarete, reiniciar el proyecto del Parque Temático de Atracciones Submarinas de la bahía de Sosúa y desarrabalizar el entorno de la Playa, reubicación de 470 familias del sector La Piedra o la instalación del sistema de aguas negras que no lo poseen, construcción del hospital de Sosúa, terminar los trabajos asfaltado, aceras y contenes de las calles de Puerto Plata, Sosúa y Cabarete, construcción de la Carretera El Choco-Cuesta Barrosa para descongestionar a Cabarete del tránsito vehicular.
Los alcaldes y alcaldesas de Puerto Plata, Sosúa y Cabarete en combinación con Edenorte deben crear de un programa permanente de alumbrado de las calles y carreteras de las zonas turística, en combinación con Obras Públicas deben señalizar las calles y carreteras, además de regular los ruidos altos en la ciudad, llevar acabo programa de siembra de plantas y flores para embellecer la carretera Puerto Plata, Sosúa y Cabarete, realizar campañas de reforestación de las cuencas y de las riveras de los ríos: Yásica, La Catalina, Sosúa y Martinico en combinación con el ministerio de Medio Ambiente, para garantizar el abastecimiento de agua potable y por último realizar los trabajos de acondicionamiento de los caminos vecinales y las zonas eco-turística de la provincia.