1.7 C
New York
martes, enero 14, 2025
spot_img

Latest Posts

Gregorio Luperon Biografia Resumida

Spread the love

Primeros años 

Nació el 8 de septiembre en la ciudad de Puerto Plata. Su madre se llamó Nicolasa luperon y su padre Pedro Castellanos. Su apellido original era francés, pues, Duperón, que luego se castellanizó como se conoce en la actualidad. Desde muy joven, a los 12 años, estuvo dedicado al trabajo productivo al ser encargado, en Jamao, de los cortes de caoba de Pedro E. Dudocq, su protector, en cuya casa leyó, entre otros libros, las Vidas paralelas de Plutarco. Y a los 19 años, en 1858, instaló una casa de comercio en Yásica.

gregorio luperonTeniendo Luperón la edad de 22 años,Pedro Santana, líder de la facción de los terratenientes y hateros, quien había sido militar y primer presidente de la República, produce la llamadaAnexión a España (1861-1865), con lo cual logró que la monarquía española le concediera el título Marqués de Las Carreras.

Luperón forma parte del grupo de dominicanos que se rebelan contra este hecho. Como producto de esta rebeldía, es hecho prisionero. Logra escaparse, y se va al exilio a Haití, Estados Unidos y Curazao.

Al tiempo, regresa en forma clandestina por Montecristi, y toma parte en el Levantamiento de Saban.

Tras una primera derrota se retira a las montañas y desde La Vega, fomenta larebelión, hasta que después del llamado Grito de Capotillo el 16 de agosto del 1863, alcanza la jefatura de un Cantón, y luego el rango de general.

Fue un hombre de un fuerte sentido patriótico y de gran valor en el uso de las armas y las estrategias de guerra. Por estos méritos se le designa Jefe Superior de Operaciones en la Provincia de Santo Domingo, se bate de frente al ejército español, que era comandado por Pedro Santana, por entonces, Marqués de Las Carreras. Pese a ser poderoso y disciplinado, el ejército español, fue derrotado en una estrategia de guerra de guerrillas, debido esto, a la inferioridad en número y en calidad de medios por parte de los rebeldes.

Vencido el ejército español, aceptó el cargo de Vicepresidente de la Junta Gubernativa. Restaurada la República, regresó a su pueblo natal, Puerto Plata, rodeado de la admira­ción y del cariño del pueblo dominicano que lo aclamó y lo aclama desde entonces, como la espada más firme en defensa de sus ideales patrios.

Se opuso al regreso al poder de Buenaventura Báez, lo cual le conlleva al destierro y expulsión del país. Pocos meses después, regresa para integrar el movimento llamado Triunvirato de 1866, que derroca a Báez y se convierte en gobierno.

El Triunvirato es disuelto en 1866 a favor de una constitucionalidad, para que asuma la Presidencia de la República, el General José María Cabral.

Nuevo exilio 

Este gobierno es derrocado en 1868, y Luperón es obligado de nuevo a salir del país, por oponerse a las pretensiones anexionistas de Báez, quien mira hacia Estados Unidos en este nuevo propósito.

Luperón logra preparar una expedición llamada «El Telégrafo», debido al nombre del barco utilizado para la misma.

Fracasa la expedición revolucionaria por la intervención de los Estados Unidos, con quien Báez estaba teniendo entendimientos para la venta de la península de Samaná. Esto motiva un nuevo extrañamiento de su país. Recabó apoyo de la opinión pública en América Latina en contra del propósito de Báez, y envió protestas al Senado de los Estados Unidos.

Cuando Báez es expulsado del poder por la «Revolución Unionista» en 1873, Luperón pudo regresar a Puerto Plata.

Ministro y Presidente 

Al ascender al poder Ulises Espaillat, Luperón es nombrado en el cargo de «Ministro de Guerra y Marina».

Ante la renuncia de Espaillat, de nuevo Luperon es exilado, y espera cerca de dos años, a que sus antiguos enemigos González y Báez se alternen en el poder para un nuevo regreso al país.

Tras el derrocamiento del gobierno de Cesáreo Guillermo, se establece un «gobierno provisional», el cual es presidido por Luperón, con su sede en Puerto Plata. Los catorce meses de este gobierno fueron de paz, de libertad y de progreso, produciendo unas eleccioneslimpias en 1880, en donde fue electo Presidente de la República el Presbítero Fer­nando Arturo de Meriño, que también fue respaldado por Luperón.

En este gobierno fue designado como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Europa. De regreso al país, es nombrado Delegado del Gobierno en el Cibao durante el régimen de Francisco Gregorio Billini. Tras cuya renuncia en 1885, se une al Vicepresidente Alejandro Woss y Gil.

Revolución de 1886 

Desde su cargo, y tras la revolución de 1886, Luperón se enfrenta a ésta en Puerto Plata, contribuyendo con ello al triunfo de Ulises Heureaux (Lilís) y el ascenso de éste a la Presidencia, en el año 1887.

Heureaux, también de Puerto Plata, y quien había sido un valiente restaurador como Luperón, comenzó a desarrollar un gobierno despótico y dictatorial, lo cual generó en Luperón arrepentimiento y decepción. Esto hizo que se marchara al exterior a combatirlo. Su campaña fracasó por falta de apoyo del gobierno haitiano.

Deceso 

Enfermo en la isla de Saint Thomas, fue buscado por el mismo Ulises Heureaux, para morir en su pueblo natal Puerto Plata el 21 de mayo de 1897.

Mausoleo del General Luperón en el Cementerio Municipal de Puerto Plata. Aquí descansaron sus restos desde el 21 de Mayo de 1897 hasta el 14 de Agosto de 1926 en que fueron trasladados a la capilla de los inmortales

Homenajes 

En la actualidad uno de los municipios de la provincia de Puerto plata, tierra del Gral. Gregorio Luperón, ostenta su nombre el cual fue aprobado el 21 de noviembre de 1927 en el período de gobierno de Horacio Vásquez, cuando se le cambia el nombre de Blanco por el actual, Luperón, en honor al prócer, quien luchó hasta restaurar la independencia en el 1865. Este poblado, sito a orillas de una imponente bahía bautizada por el almirante Colón comoPuerto de Gracia es de gran hermosura, y en sus linderos alberga importantes recursos turísticos, como son sus bellas playas y la gran zona de manglares en cuyo seno se alberga una de las más grandes y ricas reservas ecológicas del país, tanto por su variado contenido como por su ubicación geográfica.

Actualmente se llevan a cabo importantes inversiones en el sector turismo, destacándose el proyecto Puerto Luperón, cuyo valor se acerca a una suma de mil millones de dolares, lo que de seguro convertirá este municipio en un importante lugar de veraneo para propios y extranjeros.

La tercera parada de la primera linea del Metro de Santo Domingo lleva su nombre.

Latest Posts

spot_imgspot_img

Don't Miss

Stay in touch

To be updated with all the latest news, offers and special announcements.