1.7 C
New York
viernes, enero 24, 2025
spot_img

Latest Posts

Inseguridad: 75 de cada 100 asaltantes o rateros disfrutan de impunidad

Spread the love

Para el primer trimestre del año 2013, la Dirección de Investigaciones de Crímenes y Delitos contra la Propiedad, dependencia de la Fiscalía del Distrito Nacional, registró un total de 316 denuncias por robos callejeros

atracoSANTO DOMINGO, República Dominicana.- En los últimos años los robos callejeros han aumentado en la República Dominicana, según los datos de que disponen las autoridades. Nuevas modalidades de ratería e inserción de actores menores de edad han agravado esta práctica delictiva y, sobre todo, la agresividad hacia las víctimas.

Delincuentes comunes con edades comprendidas entre 18 y 35 años, que constituyen el 70 por ciento de los imputados por este tipo de delito, pusieron de moda los robos de teléfonos celulares en las calles y avenidas de Santo Domingo.

En la zona de Santo Domingo Este el pánico colectivo fue elevándose entre los servidores del transporte puerta a puerta (taxistas) cuando en el año 2009 una banda de jóvenes se dedicó a pedir el servicio para luego asaltar y matar a los conductores de vehículos de taxis.

Estos crímenes fueron perpetrados por menores de edad, entre ellos, dos muchachas con edades entre 15 y 17 años, las mismas que luego confesaron que sentían placer al ver morir a sus víctimas.

El temor a ser observado saliendo de bancos o cajeros automáticos fue propagándose en el Gran Santo Domingo, al igual que el miedo a tomar carros de transporte público, socorrer a niños extraviados o personas perdidas con direcciones en papel, acercarse a hombres en motocicletas. Y es que las modalidades del timo, del asalto, del «descuidismo», parece que son cientos y cada día es más frecuente saber de personas atracadas y despojadas de sus pertenencias o de su dinero.

Para el año 2006 un caso estremeció a la sociedad dominicana cuando fue desmantelada una banda familiar que se dedicaba a secuestrar personas para robarles y luego matarlas, quienes posteriormente eran enterradas en la vivienda donde moraba la familia en la zona de Santo Domingo Este.

En este caso, popularmente llamado “La Casa del Terror” ubicada en el sector de Mendoza, perdieron la vida doce personas y en la materialización de los hechos también se vieron involucrados los dos hijos menores de la pareja.

Los casos del 2006 y 2009 han sido de los más notorios pero no de los menos trascendentes. Para el primer trimestre del año 2013, la Dirección de Investigaciones de Crímenes y Delitos contra la Propiedad, dependencia de la Fiscalía del Distrito Nacional, registró un total de 316 denuncias por robos callejeros.

El fiscal director de la dependencia, Quelvy Romero, considera que esta cifra sólo constituye el 50% de los casos realmente perpetrados en el Distrito Nacional.

En contradicción, el jurista Pedro Duarte Canaán afirma que los datos presentados no constituyen el 10% de la realidad. Aseveró que el 90% de los robos en las vías públicas no reciben el tratamiento post delictual de una respuesta efectiva.

“La Policía Nacional es indiferente ante esta problemática por tener un cuerpo integrado por policías desestimulados, sin dignidad ni honor, el policía dominicano es una especie de pedigüeño, que vive pidiendo en las esquina, si ve un asalto a 20 metros evidentemente no reacciona «, acusó el abogado.

Canaán califica a este cuerpo como un organismo desintegrado, que trabaja sin una doctrina policíal, realidad que se evidencia como uno de los principales aliados para los criminales que actúan en la vía pública.

Aunque el representante del Ministerio Público, Quelvy Romero, atribuye este mal a la falta de oportunidades de los jóvenes y de seguimiento por parte de los padres, que permitan dar una educación digna a sus hijos e hijas, confirma que en muchos de los casos los miembros policiales se pueden ver involucrados de manera directa o indirecta con los asaltantes.

“Yo no denuncio porque después sale libre”

Romero, afirma que el 50% de casos de robos en las calles no son denunciados por el pánico que los infractores dejan sobre sus víctimas.

La falta de interés de la víctima, que abandona el caso, impide al Ministerio Público continuar con la investigación, porque faltan las pruebas testimoniales.

En esa situación se desarrolla un círculo vicioso: la víctima pone la denuncia, el infractor se procesa judicialmente,  se consigue una medida de coerción con prisión preventiva de tres meses, se abre un proceso de investigación, la víctima entra en pánico y abandona el caso, por falta de seguimiento de la parte afectada el acusado es puesto en libertad.

De esta manera, quien pudo haber sido condenado, continúa con su práctica criminal.

De un 100% de casos que denuncian,  se procesan sólo un 40%, pero sólo termina en un juicio de fondo y con una condena apenas el 25%, en gran medida porque las víctimas desisten.

 Video

 

¿La policía es cómplice?

De 10 personas contactadas por Acento.com.do para ofrecer su testimonio, sólo tres accedieron, los alegatos de los siete restantes fueron diversos, entre ellos el miedo a la represalia.

Aunque no dieron sus testimonios en cámara ni quisieron que sus nombres fueran revelados, los datos de otras víctimas son especialmente reveladores de la situación de inseguridad. Una de las víctimas ha sido asaltada en siete ocasiones, en una de ellas presenció como uno de los infractores disparaba a la cabeza de una joven quien murió al instante y otro fue sometido a una serie de cirugías por traumas diversos y actualmente se encuentra en recuperación.

Las tres víctimas que sí ofrecieron sus testimonios coincidieron en que sienten a los miembros de la Policía Nacional como cómplices de los ladrones.

El estudiante de medicina Pedro Sierra dijo: “Puse la denuncia. Como siempre, no pasó nada». Aunque se dice que la policía conoce quienes son las personas que atracan de esa forma y por ese lugar”.

Mientras que la publicista Nigeria De los Santos se sintió atemorizada por la reacción de los agentes policiales, “pusimos la querella pero también fue un poco incómodo decir quiénes eran o decir si reconocíamos a esas personas porque parecen que conocían realmente a los asaltantes”.

Pero para el actor Richarson Díaz el caso fue más complejo, porque en el mismo destacamento les enseñaron fotos de los asaltantes. “En la policía nos enseñaron fotos de los tres muchachos, ya tenían ficha incluso, eran conocidos en el destacamento, Pití, Vitilla y Joel, no se me olvidan los tres nombres ni se me van a olvidar jamás”.

El fiscal Quelvy Romero afirma que la policía muchas veces no le da el seguimiento necesario a las querellas interpuestas o también oculta los casos para favorecer algún tipo de imputado y han tomado la medida de instalar en la sede de la Policía Nacional una dependencia del Ministerio Público para contrarrestar esta práctica.

De igual forma calificó de criminal tanto al hombre que asalta en las calles como al agente policial que detiene un vehículo y lo requisa tan sólo para pedirle dinero a su propietario.

El delito en cifras

El abogado Pedro Duarte Canaán entiende que las estadísticas dominicanas no son confiables y que el 90% de los robos en las calles no entran al sistema de justicia.

Según el informe enero-marzo 2013, del Departamento de Crímenes y Delitos contra la Propiedad, por medio del Sistema de Atención, se recibieron 408 denuncias, para un promedio de 136 casos mensuales y 6 por día.

El informe establece que el 88% de los imputados son hombres, el 70%  tienen edades entre los 18 y 35 años, apenas el 47% es bachiller y el 77% no tienen antecedentes penales.

No obstante, la mayor parte de las denuncias no se hacen por esta dependencia sino por la Policía Nacional, que podría contabilizar miles de denuncias por mes.

Penalización del robo callejero

En el Código Penal Dominicano el robo es penalizado dependiendo los elementos agravantes que pueden presentarse al momento de ocurrir el hecho, por eso se habla de robo simple, agravado o robo criminal, asalariado, con accidentes de tipo, entre otras denominaciones.

La nocturnidad, pluralidad de agentes actuantes, armas utilizadas, violencia ejercida, entre otros elementos,  califican en el tipo penal este robo como agravado.

Si se identifican todas esas circunstancias podría imponerse al infractor una pena de 20 años de reclusión mayor que es la pena máxima para esta situación, la pena mínima son 5 años.

Sin embargo, la pena será mayor dependiendo la cantidad de dinero y el valor de los efectos que se hayan hurtado.

Lo que es considerado por Duarte Canaán “una de las falencias o debilidades que presenta el antiquísimo Código Penal Dominicano porque la acción es tan reprochable sin importar el monto robado”.

Deficiencias jurídicas y penales

Según el abogado penalista, Pedro Duarte Canaán, la sociedad dominicana vive bajo un esquema de criminalidad organizada manteniendo un Código Penal de más de dos siglos, que ya no responde a los niveles y nuevos métodos de criminalidad.

El Código Penal Dominicano es una traducción del Código Penal Napoleónico de 1804 y la última modificación que tuvo fue sobre la Ley de Violencia Intrafamiliar en el año 1997.

El magistrado Quelvy Romero considera que este código tiene un desequilibrio en cuanto a la justicia penal, ya que el sistema de justicia tiene un nuevo Código Procesal Penal tipo Iberoamericano que es garantista de los derechos fundamentales de todos ciudadanos, tanto de imputados como víctimas, pero un Código Penal desfasado.

Una de las aspiraciones que tienen los académicos es que se promulgue el nuevo Código Penal que lleva 14 años depositado como ante proyecto en el Congreso Nacional.

Secuelas psicológicas

El pánico no es más que una expresión de desbalance neuro-bioquímico que se produce en el ser humano ante eventos inesperados y está clasificado dentro de los trastornos por ansiedad, según el doctor Secundino Palacios, médico psiquiatra – psicoterapeuta.

El pánico por asalto genera un cuadro clínico que es muy común y ocurre con mucha frecuencia expresado con insomnio rebelde, irritabilidad, ansiedad generalizada, híper hidrósis en las manos, palpitaciones y miedo permanente a salir a las calles.

Los niños que presencian este tipo de hechos pueden tener síntomas de enuresis, encopresis, palpitaciones, tricotilomanía, irritabilidad, insomnio, molestia en el tubo digestivo, entre otros síntomas.

Palacios explica que la víctima de un atraco que entra en pánico, necesita ser asistido por un profesional, porque al mantenerse en un estado de híper vigilia presentará aumento significativo de sustancias químicas del cuerpo como adrenalina, noradrenalina, norepinefrina, cortisol alto que afectan al sistema y una baja del ácido gamman mino butírico, serotonina y hacen una rotura del balance neuro-bioquímico del cuerpo humano.

En muchos de los casos puede que se necesite ayuda neuro-psicofarmacológica y orientación psicoterapéutica para que la víctima pueda retornar a su estado normal, que puede durar hasta 6 meses.

En algunos casos también se debe intervenir a la familia porque el asalto es una violación a la vida íntima del ser humano y afecta también a quienes le rodean.

El asalto siempre será un evento traumático y tiene impacto al interior de las familias, inclusive en familias donde no se haya producido el evento, ya sea adquirido por las informaciones en medios de comunicación y testimonio de víctimas.

Las victimas que sufren trastorno por asaltos y no son tratados a tiempo puede convertirse en una úlcera péptica o de la mucosa oral, estreñimientos crónicos, diarrea permanente,  palpitaciones, irritabilidad, insomnio rebelde y puede terminar en un cuadro depresivo con ideas suicidas, síntomas sicóticos y delirios.

Los grupos más vulnerables a padecer traumas por asaltos son los adultos jóvenes, los ancianos y adolecentes.

«La tasa de traumas por asalto en República Dominicana es sumamente alta», establece Palacios.

Todos los síntomas presentados por el doctor Palacios se desarrollan por en la víctima, por el terror que los asaltantes infunden como mecanismo de cubrirse. “Si me denuncias te busco y te mato”.

 

Via: ACENTO.COM,DO

Latest Posts

spot_imgspot_img

Don't Miss

Stay in touch

To be updated with all the latest news, offers and special announcements.