HOYA GRANDE, Guananico.-El alcalde del municipio de Guananico, ingeniero Juan Medina, acompañó a dirigentes y miembros de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), filial Puerto Plata, durante la visita que hicieron el pasado sábado al Salto de Caonao Seco y al Museo de Guananico.
La comitiva encabezada por Aridio Perdomo, presidente de la entidad que aglutina a los periodistas especializados en temas turísticos, estuvo compuesta también por Mariel Vásquez, Ramón Ramos, Félix Sosa Lantigua, Félix Montán y el autor de esta crónica, salieron a las 8:30 de la mañana del local de los Comunicadores, situado en el malecón de Puerto Plata.
Los comunicadores puertoplateños fueron acompañados por el director de Empresas y Servicios de la Oficina Provincial de Turismo, Elbin Polanco, llegaron pasadas las 9:00 de la mañana, siendo recibidos por Medina en el ayuntamiento. Poco después se les unió Leonardo Medrano, quien salió un poco más tarde de Puerto Plata.
Poco después del arribo de Medrano, pasadas las 10:00 de la mañana, partieron hacia la comunidad de Hoya Grande, distante a unos dos kilómetros; para llegar a la misma cruzaron el pueblo de Guananico, pasaron frente al cementerio y luego tomaron el camino que los conduciría hasta su destino, el cual tiene unos doscientos metros de asfalto y el resto es un camino vecinal.
Finalizado el tramo de la vía susceptible de ser recorrido en vehículos, el alcalde Juan Medina y sus acompañantes dejaron sus medios de locomoción parqueados al final de un pequeño caserío y se dirigieron a pies al Salto Caonao Seco, distante a casi dos kilómetros de distancia, atravesando por un pedregoso camino que se abre paso a través de un cacaotal, que ocupa más de 200 tareas.
Después de hacer el tortuoso trayecto, los excursionistas arribaron al lugar donde está localizado el salto, cae de una altura de más de 30 pies, uniendo sus aguas a las del Salto Caonao Mojado, los cuales nutren de agua a los acueductos de Guananico, Navas y El Mamey, antes fusionarse en uno solo, y unir sus caudales tributarios al río Bajabonico.
Un techo gigantesco formado por las hojas de los frondosos árboles, a través de las cuales apenas se filtran algunos de los rayos del Astro Rey, cubre la piscina natural donde el Salto que se desliza impetuoso por un techo rocoso deposita sus frías aguas, las cuales obligan bañistas a permanecer por poco tiempo inmerso en este balneario espectacular.
Durante nuestra estadía allí, los miembros de ADOMPRETUR y sus familiares que participaron en la gira fueron agasajados por el alcalde Juan Medina que, como siempre, dio muestras de ser un inigualable anfitrión, colmando de atenciones cálidas y efusivas a sus invitados, los cuales disfrutaron al máximo esta experiencia inolvidable.
Caída de hija de Medrano acortó la excursión
La estadía en el Salto Caonao Seco se extendió por casi tres horas, al cabo de las cuales los excursionistas iniciaron el retorno, pero cuando casi llegaban al lugar donde dejaron sus vehículos, una hija de Leonardo Medrano que le acompañaba resbaló sobre una piedra, sufriendo fuertes golpes en una de sus costillas y en la cabeza, siendo necesario llevarla al hospital de Guananico, donde le fue administrado un medicamento para calmarle el dolor intenso que sentía.
Medrano retornó con su lesionada hija y sus compañeros culminaron su excursión visitando el Museo de Guananico, creado por el doctor Octavio Cesar Estrella Bruzzo, el cual, aunque su profesión es la medicina, la que nunca ha ejercido, porque su verdadera pasión es la Arqueología, a la que ha estado vinculado desde que su infancia.
El centro museográfico en gestación consta con fósiles, piezas aborígenes y españolas de gran valor; sables, arcabuces, puntas de lanzas y flechas; de un rincón con fotos y recuerdos de la familia de Estrella Bruzzo, incluyendo de su abuelo paterno Octaviano de Jesús Estrella Rodríguez, que fue maestro masón en Santiago y de su padre, doctor Octaviano Estrella Madera.
Asimismo, en una de las habitaciones de la vivienda donde funciona el Museo hay fotografías del Corazón de Jesús de Fidel Castro, de Ernesto (Ché) Guevara de la Serna, cuyas fotografías ocupan casi todas las paredes; de Camilo Cienfuegos, Vladimir Ilich Lenín y del profesor Juan Bosch. Debido a la falta de espacios para colocar las piezas, hay miles guardadas en cajas, esperando que se amplíe el pequeño recinto.
Objetivo de la visita a Guananico
Esta visita a Guananico, la cual forma parte de un programa de visitas a todos los municipios de la provincia de Puerto Plata, se inscribe dentro del interés de la Asociación Dominicana de Prensa Turística, filial Puerto Plata, para que sus miembros conozcan in situ los atractivos con que cuentan, a los fines de darlos a conocer para propiciar que los dominicanos y extranjeros conozcan de su existencia y se interesen en visitarlos.
Además de los Saltos Caonao Seco y Caonao Mojado, Guananico cuenta con otros importantes atractivos como el Saltadero, la Cueva de los Indios, el Hoyo Invisible, la Calzada de Piedra, el Mirador de la Jagua, Agua Verde y otros lugares que forman parte del patrimonio natural y cultural de este municipio, incluyendo el Festival de Música Típica, dedicado a honrar la memoria de Miro Francisco, uno de los mejores saxofonistas típicos de República Dominicana.
Sin lugar a dudas, Guananico tiene atractivos naturales suficientes para, con un poco de empeño de sus autoridades y del liderazgo empresarial, comercial y comunitario, así como la ayuda del gobierno, reconstruyendo la carretera de unos 11 kilómetros de longitud, valorada en RD$27.0 millones, colocar en el mapa del interés de los amantes del turismo ecológico esta comunidad enclavada entre los municipios de Imbert y El Mamey.
Manuel Gilbert