SAN JUAN.- La construcción de miles de aulas en todo el país ha impactado de manera positiva la economía de cientos de hombres y mujeres que se integran al proceso de edificación o viven en el entorno de los centros educativos.
Es el caso del agricultor Juan Esteban Ramírez Beltré, de 44 años, que duró más de un año laborando como sereno en la construcción de la Escuela Básica Profesor Enerio Mateo Mesa, del municipio El Rosario de esta provincia de la región Sur.
Lo invirtió y no cogió prestado
“A mí me fue muy bien porque también en las tierras que tengo las sembré de arroz y guandules, y pienso comprarme dos vacas con unos chelitos que me faltan. No me bebí lo mío de ron, sino que lo invertí”.
Unos pesos extra
Además,Juan Esteban se ganaba unos pesos extra cocinando para el personal: “Les hacía moro, habichuelas guisadas, guisos de todo tipo, desayuno y cena y también me pagaban por eso aparte”.
Arsenio se compró un motor
Otro beneficiado con la construcción de la Escuela Básica Profesor Enerio Mateo Mesa fue Arsenio Encarnación, estudiante del tercero de bachillerato.
En los seis meses que estuvo trabajando como cuidador del almacén compró un motor, con el que se traslada a la escuela donde estudia. “Esto me hace sentir súper bien”.
22 aulas en beneficio de 700 estudiantes
La escuela Enerio Mateo Mesa, posee 11 aulas y la Palmar del Yaque, también de 11 espacios docentes, consta de seis salones de clases nuevos y cinco remodelados.
Los dos planteles escolares tendrán capacidad para acoger a 350 estudiantes que recibirán losbeneficios de la Jornada Escolar Extendida, sumando en total 700 nuevas plazas. Cuentan con aulas especiales, aulas de inicial, laboratorios de ciencias y de informática, bibliotecas, talleres, comedores, cocinas, canchas mixtas y plazas cívicas.
Comida para su familia
En tanto, el dinero que se ganó Lupita Cuevas Romero laborando en el área de limpieza durante la construcción, lo usó en la compra de comida para su familia.
También los colmaderos
De igual modo, los comercios de este municipio se beneficiaron con el levantamiento del nuevo centro de estudios.
Entusiasmo con la disciplina
Rosa María Encarnación, con apenas 18 años y madre de dos niños, se siente muy bien con la nueva escuela, ubicada frente a su casa. “Ahora uno puede trabajar y cuando regrese encuentra su muchacho en la casa”.
A Rosa María le entusiasma que su niño recibirá educación con disciplina y ve con buenos ojos que con la construcción también se haya arreglado la calle que pasa frente a su vivienda.
Aulas amplias y modernas
Maribel Javier precisa que su niño antes asistía a escuelas con aulas donde los estudiantes estaban apretujados y eran divididas en dos y tres espacios para poder ubicar a los infantes.
Dice que ahora esto no sucederá porque las aulas son amplias, modernas y bien distribuidas.
Estuvieron presentes en la actividad, los ministros de Educación, Carlos Amarante Baret y de Agricultura, Ángel Estevez; William D´Óleo, gobernador de la provincia; Olgo Fernández, director del Indrhi, y los asistentes especiales del Presidente, Carlos Pared Pérez y Robert de la Cruz.
De igual manera, Alexandra Santelisses, directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia; Hanoi Sánchez, alcaldesa de San Juan; Ramón de la Rosa, cónsul general en Haití; Lucia Medina, vicepresidenta de la Cámara de Diputados y Josefa Medina, directora Regional de Educación, entre otras personalidades.
No me bebí lo mío, lo invertí
Dejanos Tu Comentario