1.7 C
New York
viernes, enero 17, 2025
spot_img

Latest Posts

OMPI: La Inteligencia artificial, los derechos de autor y las políticas públicas,

Spread the love

En una colaboración reciente con la Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) de Colombia, se llevó a cabo una serie de eventos formativos y regulativos durante la Feria del Libro de Bogotá (FILBO), los días 22 y 23 de abril de 2024. Estos eventos exploraron la intersección entre la inteligencia artificial, los derechos de autor y las políticas públicas, atrayendo a más de 400 participantes interesados en comprender mejor estas áreas cruciales.

Ana Carolina Blanco Haché, editora del Anuario Dominicano de Propiedad Intelectual y experta dominicana en la materia, fue una de las charlistas invitadas a la FILBO. Aportó una visión internacional al diálogo sobre IA, derecho de autor, videojuegos, y el metaverso. Su participación profundizó en la Inteligencia Artificial Generativa y su impacto en la creación de contenidos. Se discutieron casos históricos que enfatizaron la importancia de la creatividad humana en la autoría de obras, incluso al utilizar herramientas mecánicas. También se abordaron las implicaciones legales de tecnologías emergentes como los deepfakes y la clonación de voz, resaltando el papel fundamental del control humano en la creación de obras para determinar la autoría. Las discusiones subrayaron la necesidad de equilibrar la innovación y la ética de la IA con la protección de derechos en un contexto tecnológicamente avanzado.

Durante el evento, se hizo entrega del Anuario Dominicano de Propiedad Intelectual al director de la DNDA. Los libros entregados pasarán a formar parte de la colección bibliográfica del Centro de Documentación Arcadio Plazas de la DNDA, donde serán de gran utilidad tanto para usuarios como para funcionarios de la entidad. Además, fue invitada a discutir la futura política nacional de inteligencia artificial y propiedad intelectual en Colombia, con la participación de autoridades de la Superintendencia de Industria y Comercio, el Instituto Colombiano Agropecuario, y los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Cultura. La colaboración intersectorial fue un tema central, destacando la importancia de adaptar políticas públicas que fomenten un ambiente propicio para la innovación y la competitividad.

Este conjunto de eventos ha reforzado un diálogo abierto, crucial para guiar la innovación responsable y formular políticas efectivas. La colaboración y el intercambio de conocimientos han demostrado ser poderosos impulsores del progreso tecnológico, a la vez que protegen la creatividad y respetan los derechos intelectuales en el entorno digital. Este esfuerzo conjunto subraya la importancia de alinear la evolución tecnológica con valores éticos y legales.

Latest Posts

spot_imgspot_img

Don't Miss

Stay in touch

To be updated with all the latest news, offers and special announcements.