PUERTO PLATA.- De 600 nuevos vuelos regulares y charters autorizados por la Junta de Aviación Civil (JAC) ninguno tocará el Aeropuerto Internacional General Gregorio Luperón, lo que pone en evidencia que el destino turístico de Puerto Plata continuará de capa caída durante lo que resta del año 2013, incluyendo la temporada de invierno.
Este hecho pone en evidencia que pocos touroperadores internacionales y líneas aéreas de Estados Unidos y de otros países tienen poco interés en traer una cantidad mayor de turistas o de ampliar sus operaciones hacia este centro vacacional, el cual viene declinando desde el año 2011, perdiendo el 66% de su flujo turístico y de sus habitaciones..
De los 972 mil turistas que llegó a recibir este destino, anualmente ha ido decreciendo, viniendo en el 2012 algo más de 300 mil turistas, colocando la ocupación de sus hoteles, salvo algunas excepciones en algo más de un 50%, lo que ha provocado el cierre de hoteles y miles de habitaciones y otros negocios relacionados con la industria de la hospitalidad y el ocio, que han generado la pérdida de miles de plazas de empleos.
La pérdida de empleos ha provocado el incremento de la prostitución, sector en el que muchas de las trabajadoras sexuales que incursionan en ese viejo oficio en Sosúa, Cabarete y Puerto Plata, se dedican a robar y a extorsionar a turistas, dañando la imagen de este destino y también ha dado lugar a que muchos de los trabajadores despedidos de los hoteles y de otros negocios turístico se hayan enganchados a motoconchistas, creando un caos el en tránsito.
Turismo debe revertir situación pasando de las promesas a la acción
Esta difícil situación por la que atraviesa este enclave turístico debe impulsar al ministro de Turismo, Francisco Javier García, a ponerse las pilas y comenzar a ejecutar las acciones que viene prometiendo desde que visitó a Puerto Plata pocos días después de ser designado en el cargo en el año 2008, prometiendo su efectivo relanzamiento.
Se recuerda que García visitó la Catedral San Felipe y la Plaza Independencia, donde luego de elogiar la labor realizada por su antecesor Felucho Jiménez declaró a comunicadores locales que iba a emprender una serie de obras y acciones, que entendía indispensables para conseguir el reposicionamiento de Puerto Plata, pero de lo del cúmulo inmenso de promesas que formuló se ha hecho muy poca cosa y es menester pisar el acelerador del interés.
Las obras prometidas a Puerto Plata por Turismo
Entre esas obras se habló de la terminación del alcantarillado sanitario en 28 sectores de la parte Sur de la ciudad, la carretera San Marcos Abajo hasta la cima de la montaña Isabel de Torres y la rehabilitación del complejo del teleférico, la construcción del Centro Histórico, el Anfiteatro de La Puntilla del Malecón.
A esa primera oleada de promesas más tarde se le adicionaron la contrucción de la terminal de cruceros, aportar los recursos al ayuntamiento para reubicar el vertedero de basura de Maggiolo y para la remodelación del mercado municipal y anunció la construcción por parte del gobierno de Danilo Medina dela Carretera Puerto Plata-Navarrete.
Y más recientemente anunció que gestiona la modificación de la Ley 158 sobre incentivos turísticos, destinar US$5.0 millones para promover de manera exclusiva a Puerto Plata y que cabildea que un grupo de inversores hagan en Puerto Plata el proyecto más importante que jamás se haya hecho en este destino turístico. También se prometió un programa de animación del centro de la ciudad, pero tampoco se cumplió.
Promesas a Cabarete y Sosúa
En Cabarete prometió la terminación del sistema sanitario de Cabarete, donde también se comprometió a construir la vía que cruza por el centro de dicha comunidad para descongestionar el tránsito y también prometió auspiciar hacer un parqueo en las afueras de dicha comunidad, resolver el problema de la prostitución y la arrabalización de la Playa de Sosúa y descontaminar su bahía, así como la inseguridad que reina en ambas localidades.
A Luperón le prometió el asfaltado de sus calles y el sistema sanitario, el primero de los cuales se hizo y el segundo se terminó a medidas; hace poco prometió aportar recursos para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, un club y la carretera que conduce a Playa Grande y en la IsabelaHistórica la Ruta de la Fe, junto con la Iglesia Católica.
Este cúmulo de promesas pone de manifiesto que se ha sido muy ligero en la formulación de ofrecimientos, pero muy lento a la hora de poner en ejecución los proyectos que se han ofertado construir en esta provincia, por lo que se impone que el ministro de Turismo se esmere un poquito más en poner en marcha cuanto antes las obras y acciones que ha prometido durante un período de casi cinco año.
En el aspecto que más sobresalido el responsable de Turismo es en la entrega de recursos para el asfaltado de calles en Puerto Plata, Luperón, Cabarete y Sosúa, donde también hizo aportes para la construcción de una plaza, al igual en el municipio de Imbert, correspondiendo a peticiones formuladas por los alcaldes Walter Musa, Danilo Morrobel, Gabriel Mora, Ilanna Neumann y Valentín Hernández. En su oportunidad también lo hizo el ex alcalde de Sosúa, Vladimir Céspedes.
Maimón focaliza el interés de Turismo
En cuanto a Maimón, donde se espera que la Carnival Corporation dé inicio el 5 de junio próximo a la construcción de una terminal de cruceros, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, aportó los recursos para la construcción los módulos de la plaza donde fueron alojados los vendedores de la playa de la bahía de Maimón y para hacer las calles calle de la sección Don Gregorio, donde se levantará la esperanzadora obra.
Como se ha proyectado que el primer crucero estará llegando en un plazo no mayor de 16 meses, se espera que para noviembre del año 2014, se produzca el arribo de, moderno transatlántico que vicepresidente ejecutivo de la Carnival, Giora Israel, prometió que estaría tocando la terminal Amber Cove en dicho plazo.
Pese a lenta ejecutoria, puertoplateños prefieren que García continúe en Turismo
No obstante las dilaciones y postergaciones de los proyectos prometidos, los puertoplateños esperan que García sea confirmado en su cargo por el presidente Danilo Medina el próximo 16 de agosto fecha en que estará cumpliendo el primer año de su mandato, durante el cual ha prometido en reiteradas ocasiones crear las bases para que al país vengan 10 millones de turistas anualmente, incrementando en 5.5 millones los 4.5 millones que vinieron al país en el año 2012.
Aunque una buena parte de la población puertoplateña está decepcionada por la lentitud como opera el incumbente de Turismo, la mayoría prefiere que continúe al frente del ministerio de Turismo, porque en caso de que nombraran a otra persona en su lugar, como en este país no hay continuidad de Estado, el nuevo inquilino del ministerio de Turismo daría de lado a todo lo proyectado y comenzaría en cero, lujo que no puede darse Puerto Plata.
La Novia del Atlántico no puede darse ese lujo, ya que urge que se revierta la caída del flujo de visitantes extranjeros, porque el destino acabaría de colapsar en dos años más, si la cantidad de turistas desciende de los más 300 mil en que se situó el pasado año y cae a 250 mil a final del 2013 y el 2014, lo que haría desplomarse la ocupación hotelera a niveles inmanejables, produciéndose en el tan temido acabose.
Francisco Javier García tiene por delante tarea ciclópea
Sin lugar a dudas, que el titular de Turismo tiene por delante una tarea ciclópea y para acometerla con posibilidad de éxito en el corto plazo deberá emplearse a fondo, concentrando un gran porcentaje de sus energías y de los cuantiosos recursos que maneja la cartera bajo su dependencia para recuperar el tiempo perdido, yugulando este retraso abismal para que Puerto Plata sea reencausado por el derrotero que transitó desde junio de 1980 hasta que perdió su hegemonía frente a la competencia de Punta Cana y Bávaro en el 2001.
Ya es tiempo de que el ministro de Turismo deje de estar mamoneando y le coja prestada al presidente Danilo Medina su famosa frase-mantra: ¡Mano a la obra! Para comenzar a desmontar el cúmulo de proyectos y acciones que, aunque hace rato que salieron del tintero, hace falta que comiencen a ser convertidos en tangible y palmaria realidad. Francisco Javier, como decían los latinos: “Res, nom verbas”. ¡El tiempo apremia! ¡Vamos arriba, que para ahorita es tarde!
Puerto Plata confía ganará la batalla con Francisco Javier García
Puerto Plata, a pesar de todo, cree en ti; por algo el concejo de regidores del ayuntamiento de este municipio te declaró: “Hijo Adoptivo de Puerto Plata”, los puertoplateños y las puertoplateñas esperan, como le decían sus madres y sus mujeres a Leónidas I y sus aguerridos soldados cuando iban a combatir a Jerjes y sus huestes temibles en el Paso de las Termópilas: “Vengan sobre el escudo o bajo el escudo”, ordenándoles: “Vencer o morir”.
Aunque la situación es desesperante, la guerra no está perdida y con un poco de empeño se puede vencer la adversidad que durante 12 años ha sido la compañera de la Patria del General Gregorio Luperón, quien con su sable bizarro supo inspirar a los dominicanos para derrotar a los españoles y restaurar la RepúblicaDominicana fundada por el Apóstol Juan Pablo Duarte el 27 de febrero de 1844 y anexada a España por Santana el 18 de marzo de 1861.