1.7 C
New York
martes, enero 14, 2025
spot_img

Latest Posts

Una marea roja sigue el féretro de Chávez

Spread the love

Una marea roja, que a ratos enmudece y a ratos grita de dolor, acompaña a los restos mortales del presidente venezolano por las calles de Caracas. Decenas de miles de personas escoltan el cuerpo de Hugo Chávez en un cortejo fúnebre que ha partido desde el Hospital Militar y que recorrerá las principales arterias de la capital hasta llegar a la Academia Militar.

UNA MULTITUD DESCONSOLADA DESPIDE A CHÁVEZ EN LAS CALLES DE CARACAS

Militares, seguidores y familiares, encabezados por la madre del presidente, Elena de Chávez, han despedido el féretro, envuelto en la bandera nacional, tras una ceremonia religiosa iniciada con el himno de Venezuela. «Su madre, sus hermanos, sus hijos y nieta están desconsolados», afirma la cadena telesur.

El cortejo partió entre acordes de «Patria, patria, patria querida, tuya es mi alma, tuyo es mi amor…», que entonó el jefe de Estado en la alocución del pasado 8 de diciembre, sus úlitmas palabras en público antes de partir a Cuba para someterse tres días después a una operación tras la recaída del cáncer.

Venezuela, conmocionada tras la muerte de Hugo Chávez

Venezuela, conmocionada tras la muerte de Hugo Chávez Ocultar vídeo Delante de la caravana fúnebre, están los cuadros de honor militares con la espada del libertador Simón Bolívar en alto. En primer plano, el presidente en funciones, Nicolás Maduro, vestido con el chándal tricolor y con gesto compungido, camina junto al presidente boliviano, Evo Morales, el primer líder latinoamericano en desplazarse a Venezuela para despedirse de su colega bolivariano.

Venezuela vive este miércoles el primer día su líder, fallecido de cáncer tras 14 años en el poder, en medio de una fuerte conmoción que supera las fronteras del país, adonde han llegado ya algunos mandatarios internacionales para rendir su tributo al líder socialista.

Delante de la caravana fúnebre, están los cuadros de honor militares con la espada del libertador Simón Bolívar en alto. En primer plano, el presidente en funciones, Nicolás Maduro, vestido con el chándal tricolor y con gesto compungido, camina junto al presidente boliviano, Evo Morales, el primer líder latinoamericano en desplazarse a Venezuela para despedirse de su colega bolivariano.

Disparo de salvas El hasta ahora vicepresidente Nicolás Maduro, designado por Chávez como su sucesor, ha asumido interinamente la presidencia (puesto que ya ejercía de facto) y convocará elecciones en un plazo máximo de un mes, según lo previsto por la Constitución, extremo que ha ratificado ya el propio Gobierno.

El Ejecutivo también ha decretado siete días de duelo (incluida la suspensión de clases) y prepara el funeral de Estado, que se celebrá el viernes y ha llamado al pueblo a mostrar su duelo y a movilizarse con elementos patróticos y en paz, como parece está ocurriendo por todo el país. El Gobierno también decretó la movilización del Ejército. La oposición ha hecho un llamamiento a la unidad y el diálogo y ha expresado sus condolencias.

Los actos de homenaje comenzaron a primera hora de este miércoles (08.00 de la mañana hora local; 13.30 hora peninsular española) con el disparo de 21 salvas desde las unidades militares, según anunció el Ministerio de Defensa.

La capilla se prevé que esté abierta hasta el viernes, aunque a las 10.00 de la mañana de ese día se han anunciado ya la ceremonia principal de despedida, en un lugar no revelado, al igual que el de su entierro. Chávez era un devoto católico.

Despedida internacional Para esos actos, el propio canciller ha dicho que se espera la presencia de «cerca de diez mandatarios» extranjeros, aunque algunos no han esperado ese día y pocas horas después del anuncio de la muerte ya han llegado a Caracas los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, Uruguay, José Mujica, y Bolivia, Evo Morales.

Numerosos líderes internacionales han expresado su pésame de una forma más o menos emotiva, aunque entre los vecinos regionales la noticia ha causado gran consternación. El Gobierno español ha pedido una «transición razonable». Estados Unidos ha mostrado su “solidaridad con el pueblo de Venezuela”. El mismo martes, Caracas expulsó a dos funcionarios de ese país acusados de promover una traición en las fuerzas armadas venezolanas. Washington negó las acusaciones.

Maduro también acusó a “los enemigos históricos” de Venezuela de haber provocado la enfermedad de Chávez, al que se descubrió un tumor maligno por primera vez en mayo de 2011, aunque nunca se reveló el tipo exacto de cáncer. El presidente desapareció de la escena pública el 8 de diciembre para viajar a Cuba y ser intervenido allí por cuarta vez por esta causa.

Chávez había sido reelegido para un tercer mandato en octubre por una amplia mayoría, aunque no llegó a asumir la presidencia el 10 de enero como estaba previsto.

Desconsolado adiós en las calles

Miles de venezolanos han tomado desconsolados las calles para dar su último adiós al presidente, Hugo Chávez, un líder que consideran insustituible y cuyo legado prometieron seguir.

«Te amaré por siempre, mi padre», se ha podido leer en uno de los improvisados carteles que lucían los simpatizantes del presidente.

«Ay, mi Chávez… ¡Mi Chávez!», lloraba desconsolada Rosa Valera, una jubilada de 69 años, al ver pasar el féretro del mandatario, cubierto de flores amarillas y blancas y una gran bandera venezolana, en las inmediaciones del hospital militar de Caracas.

«Vengo con el

Por RTVE.es

Latest Posts

spot_imgspot_img

Don't Miss

Stay in touch

To be updated with all the latest news, offers and special announcements.