La Carnival, desde su instalación en Puerto Plata, solo ha creado aproximadamente más de 400 empleos y sus actividades comerciales, es a través de un mercado cerrado, vamos a llamarlo, el monopolio perfecto usufructuando un bien del pueblo, ademas mercado teledirido, donde la mayoría del comercio de la ciudad, ha quedado excluido.
Para la Carnival, su interés no es la ciudad, ni la playa, ni los espacios naturales y patrimoniales, su mayor interés, es que los turistas se queden en la superficie del barco gastando dinero.
Parece mentira, pero es verdad, el motoconcho, transporte publico y las bancas de apuestas, que funcionan en la ciudad, como mal necesario, producen más empleos, aproximadamente 4 mil plazas de trabajo directo, del lado de los motoconchos y por las bancas también, genera más empleos, que la Carnival.
Lo que esta ocurriendo en Puerto Plata, con la presencia de la Carnival, resulta preocupante, pues esta empresa con sus actividades monopolísticas del comercio turístico, está provocando exclusión del comercio local, cuando el mercado existente, es libre en la oferta y demanda.
La representación congresual, constituida por el Senador, José Ignacio Paliza y los diputados, que dicen representan la provincia y ciudad de Puerto Plata, deben desarrollar diversas iniciativas de manera urgente, frente a la violación de la ley antimonopólica, que rige el país y que la Carnival, la viene violando.
Ese monopolio malsano de la Carnival, tiene que ser detenido o disminuido, no solo a través del Congreso Nacional, sino también por la acción de la ciudadanía y los diferentes sectores, que hacen vida comercial, en la ciudad, ya que va en detrimento de la libre empresa y el desarrollo y el bienestar de sus ciudadanos.
servicios de prensa: Manuel Gibert