DIARIO PUERTO PLATA.- El Senado de la República aprobó este martes en única lectura una resolución mediante la cual se solicita al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), y a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) incluir dentro del catálogo de servicios que brindan las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) la cobertura total para las mujeres que padecen gigantomastia.
La pieza, propuesta por el senador Moisés Ayala Pérez, de la provincia Barahona, fue sancionada a unanimidad por los 28 senadores presentes en la sesión.
La normativa pide al CNSS y a la Sisalril incluir la cobertura de los procedimientos para las mujeres que padecen el trastorno denominado gigantomastia, desde los diagnósticos iniciales hasta su recuperación.
La iniciativa establece que la hipertrofia virginal del seno, o gigantomastia, es una condición médica caracterizada por un crecimiento excesivo de los senos, cuya patología es poco reconocida en la salud pública, siendo erróneamente catalogada como una cirugía estética.
En la pieza se señala que para garantizar de manera efectiva el derecho que tienen las mujeres a los servicios de salud, debe darse cobertura total a las que padecen gigantomastia, con lo cual tendrán una mejor calidad de vida.