1.7 C
New York
martes, enero 21, 2025
spot_img

Latest Posts

Puerto Plata lucha por conservar su patrimonio arquitectónico.

Spread the love

El paso del tiempo va convirtiendo algunas de las típicas casas de madera, de estilo victoriano o neoclasico, que caracterizan la zona histórica de Puerto Plata, en casas fantasmas y verdaderos peligros públicos.

Los esfuerzos individuales por preservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad, con notables aciertos, siguen a la zaga del deterioro y caída de muchos inmuebles. El balance es negativo para la ciudad.

Desde que la riqueza arquitectónica que define el perfil urbano de Puerto Plata, fuera inventariada en 1976, por el norteamericano Robert S. Gamble, junto al doctor José Augusto Puig, han pasado 48 años y sólo va quedando una fracción de las edificaciones identificadas.

El estudio, titulado “Puerto Plata: La conservación de una ciudad. Ensayo histórico-arquitectónico. Inventario”, realizado con el apoyo de Infratur y del Departamento de Asuntos Culturales de la embajada de los Estados Unidos, identificó 340 edificios y conjuntos de edificios, como dignos de ser incluidos en el censo, de los cuales 100 fueron calificados como de valor excepcional.

Se toma como punto de partida un censo de esas edificaciones realizado en 1969.

Cada vez que un nuevo edificio amenaza con colapsar se prenden las alarmas, el más reciente en la calle 12 de julio, frente al parque Luperón, que albergó durante años la escuela de educación especial. Sus maderas van cediendo, representando ya un peligro para los transeúntes.

Igual deterioro presentan viviendas como la de doña Ana Leroux ubicada en la esquina de las calle Duarte con Emilio Prud’homme, la de la familia Suárez en la calle Mella, que albergó la escuela de mecanografía y estudios secretaríales de doña Teresa Suárez, o la antigua Clínica del doctor Antonio Vasquez Paredes, Toño, en la esquina de la calle profesor Juan Bosch con José Ramón Lopez, también frente al parque Luperón.

Igual deterioro presenta en su lado oeste el edificio del Club del Comercio, en la parte posterior en una zona de visita frecuente de turistas.

El panorama es desigual, muchas casas del inventario han desaparecido, por incendios, deterioro o para dar paso a parqueos o edificios, “modernos”, mientras que otros propietarios carecen de recursos para acometer reconstrucciones al estilo original de las viviendas. El balance es a menos, si se toma en cuenta como punto de partida el inventario de Gamble y Puig, de 1976.

Latest Posts

spot_imgspot_img

Don't Miss

Stay in touch

To be updated with all the latest news, offers and special announcements.